Transtornos del aprendizaje
Los transtornos del aprendizaje afectan a un porcentaje significativo de niños, en mayor o menor grado. Alrededor de un 5 % de los niños sufren problemas de dislexia o discalculia, por ejemplo.
En ocasiones, estos transtornos se relacionan con otros, como el transtorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), aunque no tiene por qué ser así, necesariamente.
Pero, antes de proseguir, convendrá detenernos un momento y definir qué es un transtorno del aprendizaje.
Qué es un transtorno del aprendizaje
Un trastorno del aprendizaje es, básicamente, un problema de procesamiento de información.
Este problema impide o dificulta que una persona aprenda una habilidad y la utilice con la eficacia o soltura que podríamos considerar normal.
Existen varios tipos de transtornos del aprendizaje, pero los más comunes afectan a la lectura, la expresión escrita, las matemáticas y las habilidades no verbales.
Aunque, por regla general, estos transtornos del aprendizaje afectan a personas con una inteligencia media o superior a la media, su existencia hace que se frustren las expectativas creadas por la edad, la inteligencia y el plan de estudios.
Esa frustración puede provocar problemas de autoestima y motivación en la persona afectada.
Los transtornos del aprendizaje en la lectura o dislexia
Unos de los transtornos del aprendizaje más habituales son los transtornos del aprendizaje en la lectura o dislexia.
La dislexia es una dificultad en percibir que una palabra es una combinación de sonidos distintos, por lo que se hace difícil comprender que una letra o grupo de letras representan un sonido y la combinación de sonidos, una palabra.
En algunos casos, se asocia la dislexia a problemas con la memoria de trabajo, la que retiene y procesa la información inmediata.
Un niño con dislexia tendrá dificultades para leer a un ritmo típico de su edad, entender o recordar aquello que ha leído o emplearlo como base de un razonamiento. Su ortografía será también deficiente.
El transtorno del aprendizaje de la escritura
Muy relacionado con la dislexia es el transtorno del aprendizaje de la escritura. La escritura combina un proceso de la información con habilidades visuales y motoras.
Una persona afectada por este transtorno escribirá con mucho trabajo y es fácil que con mala caligrafía, tendrá dificultades para expresarse por escrito y tendrá muchos problemas de ortografía, gramática y puntuación.
La discalculia y las matemáticas
La discalculia es el nombre que suele darse al transtorno del aprendizaje de las matemáticas. La persona afectada tendrá problemas para comprender qué es un número, cómo funciona y cómo se relaciona con otros números.
En consecuencia, el cálculo, el empleo de signos matemáticos y el razonamiento matemático será muy dificultoso para esta persona, que también se verá frustrada al intentar comprender problemas matemáticos expresados con palabras o al combinar el cálculo con otro tipo de información.
Los transtornos aprendizaje de habilidades no verbales
Finalmente, los transtornos de aprendizaje de habilidades no verbales afectarán a las habilidades visuales-espaciales y visuales-motoras.
Este transtorno provocará, por ejemplo, una dificultad en la interpretación de las expresiones faciales o de las señales no verbales en sus relaciones sociales, que se asocia al empleo de un lenguaje verbal y no verbal inapropiado en muchas relaciones sociales.
Esto suele conllevar problemas de atención, organización y planificación.
También se manifestarán problemas en habilidades motoras como la escritura y en la coordinación física.
Sin embargo, el nivel de comprensión lectora o expresión escrita será más alto que la media.
¿Cuáles son las causas de los transtornos del aprendizaje?
Las causas de los transtornos del aprendizaje pueden ser muy variadas.
La genética explicaría una parte, porque los antecedentes familiares incrementan el riesgo de un transtorno del aprendizaje, pero también existen otros factores ambientales.
Por ejemplo, algunos problemas pre o neonatales, traumas físicos o psicológicos, incluso la exposición a toxinas en el ambiente o la ingestión de algunas sustancias.
En MindBCN sabemos que muchos padres se enfrentan a estos transtornos del aprendizaje y queremos ofrecerles nuestra ayuda y colaboración.
Muchas veces, no encuentran ayuda en la escuela, o esta no es suficiente.
Un niño con transtornos del aprendizaje debería recibir una ayuda extra en la escuela, un tutor o un especialista que enseñe al niño técnicas para mejorar sus habilidades de lectura, escritura o matemáticas, por ejemplo.
También tendría que aplicársele un programa de educación personalizada y los profesores tendrían que adaptarse a sus dificultades mediante, por ejemplo, más tiempo para realizar los exámenes, sentarse cerca del maestro para fomentar la atención, preparar actividades complementarias, etc.
MindBCN puede ayudarte a tratar con la escuela tu caso en concreto, al tiempo que proponga una terapia que ayude a superar los transtornos del aprendizaje y los transtornos asociados.