Skip to main content

Consultas psiquiátricas a distancia en tiempos de covid

No hace falta señalar el impacto que ha tenido la epidemia de covid en muchas familias, ahora porque han sufrido la enfermedad, ahora porque se han visto golpeadas por la crisis económica.
Esto ha provocado cuadros de ansiedad y estrés y casos de depresión, pero también ha afectado a aquellos pacientes que seguían un tratamiento psiquiátrico cuando se declaró la pandemia.
En muchos casos, el confinamiento ha supuesto la interrupción de su tratamiento, o de una rutina necesaria.
Los pacientes más afectados eran los tratados en la sanidad pública, como bien señalan las asociaciones de familiares o personas afectadas por enfermedades mentales.

Paralización de uno o más servicios de atención a pacientes con problemas mentales

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), más del 90% de los países afectados por la epidemia sufrió la paralización de uno o más servicios de atención a pacientes con problemas mentales, neurológicos o derivados del abuso de sustancias.

Algunos pacientes han podido soportar las restricciones sin demasiadas consecuencias, pero algunos otros han sufrido mucho y la mayoría se han visto perjudicados por los efectos del confinamiento.

En estas condiciones, la atención sanitaria ha debido reinventarse. En el caso de la psiquiatría, con mayor necesidad, si cabe, porque muchos pacientes requieren atenciones continuadas sin las cuáles podrían empeorar o volver a recaer.

Pero ¿cómo llevar a cabo esa atención personalizada con restricciones de movilidad y contacto social a causa de la epidemia?

La respuesta es, claro está, una atención a distancia facilitada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El empleo del teléfono o la videoconferencia ha permitido mantener una asistencia a distancia que ha servido de gran ayuda a numerosos pacientes.

La Asociación Europea de Psiquiatría afirma que tres de cada cuatro consultas han podido hacerse gracias a la atención on-line, aunque la cifra varía mucho de un país al otro, tanto en la cantidad como en la calidad.

En España, por ejemplo, el 70% de las consultas efectuadas durante las primeras etapas del confinamiento fueron telemáticas.

La atención a distancia, on-line

La atención a distancia, on-line, en la sanidad pública no es una novedad, pero se había implementado a fondo en pocos países. En los países escandinavos, por ejemplo, se lleva más de treinta años trabajando en asistencia psiquiátrica a distancia con éxito y efectividad.
Donde estos programas estaban más desarrollados, el impacto de la epidemia ha sido menor en los pacientes psiquiátricos gracias a la teleasistencia.

Se ha comprobado que la asistencia psiquiátrica on-line resulta imprescindible en situaciones como la provocada por la pandemia, al mismo tiempo que sirve de ayuda y complemento en situación de normalidad.

Si bien es ciert que existen barreras de entrada para algunos pacientes, los expertos coinciden en que es una herramienta a tener en cuenta, ahora mismo y en el futuro. El paciente no pierde el contacto con su terapeuta, puede consultar y resolver la mayor parte de sus dudas y encuentra el apoyo que requiere su cuadro clínico.

En MindBCN Clinic hemos afrontado el reto humano y tecnológico que reclamaba esta situación excepcional.

A día de hoy, podemos ofrecer a nuestros pacientes un servicio de apoyo y soporte telemático, que podrá permitir la prosecución de los tratamientos psiquiátricos y psicológicos prescritos y afrontar los cambios que la situación impone con la ayuda de un equipo de profesionales especializados.

MindBCN Clinic ofrece un servicio de asistencia psiquiátrica y psicológica on-line y garantiza la debida atención a sus pacientes.

Mediante las tecnologías de la comunicación y la información se mantendrá el contacto con todos los pacientes que lo requieran, se procederá a su seguimiento y se dictarán las pautas de su tratamiento, con todas las garantías.

MindBCN Clinic evoluciona para continuar al lado de sus pacientes.

 

 

Leave a Reply